El gobierno de Ecuador analizará una propuesta de reducción del precio de la gasolina del movimiento indígena del país, pero cualquier decisión final sobre el tema debe servir al interés público, dijo el miércoles la ministra del Interior, Alexandra Vela.
Líderes indígenas y de la sociedad civil han pedido al presidente Guillermo Lasso que revierta el aumento del precio de la gasolina que, según ellos, hace recaer el peso de la recuperación económica de Ecuador tras la pandemia sobre los trabajadores.
Lasso, un ex banquero que asumió el cargo en mayo, desechó el mes pasado las subidas progresivas previstas en el precio de la gasolina para alinearse con los costes internacionales, tras la presión ejercida por los indígenas y otras organizaciones.
En su lugar, optó por aumentar el precio de la “gasolina extra”, una gasolina más barata que es el combustible más utilizado en Ecuador, a un precio fijo de 2,55 dólares el galón, y el diésel a 1,90 dólares el galón, lo que provocó protestas y bloqueos de carreteras.
“El gobierno analizará y revisará las propuestas que las diferentes organizaciones han traído (…) sobre el tema de la gasolina”, dijo Vela a los periodistas tras una reunión entre los grupos y el gobierno.
“El gobierno lo hará con responsabilidad, determinará lo que haya que determinar en servicio del pueblo ecuatoriano y luego tendremos otra reunión”, dijo, agregando que el próximo encuentro se realizará en tres semanas.
Los grupos indígenas también han pedido a Lasso que suspenda los planes de expansión de las explotaciones petroleras y mineras y que suspenda el pago de la deuda de los agricultores, entre otras peticiones.
Hubo cierto acuerdo en tres de las seis peticiones, dijo Vela, pero se sigue discutiendo sobre los temas del petróleo, la minería y la gasolina.
Los grupos indígenas han propuesto reducir el precio de la gasolina extra a 2,10 dólares el galón y del diésel a 1,50 dólares el galón, dijo Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Naciones Indígenas de Ecuador (CONAIE).
“Hubo muchos avances, pero no hay un acuerdo mientras el tema de la gasolina siga sin resolverse”, dijo Iza.
Los grupos indígenas suspendieron las protestas a finales de octubre, pero han dicho que siguen atentos a los avances en sus peticiones.